Logo Sal Conce
SALCONCE
Sistemas Alimentarios Locales
en el Gran Concepción
Info
Capas
Base
Regla
Metodología
@SalConce es una línea de investigación de la Universidad del Bío-Bío radicada en la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño cuyo objetivo es analizar, visibilizar y difundir los sistemas alimentarios locales existentes en el Gran Concepción desde una dimensión socioespacial.

¿Qué es SalConce? Ver en video

Instagram @salconce
Twitter @salconce

Contacto salconce@ubiobio.cl
Capas
Mostrar/Ocultar capas
Sistemas alimentarios locales
Ferias campesinas
Accesibilidad a 15 min.
Comunas origen alimentos
Redes alimentarias alternativas
Accesibilidad a 15 min.
Comunas origen alimentos
Sistemas alimentarios convencionales
Vega Monumental
Ferias libres
Accesibilidad a 15 min.
Origen alimentos
Verdulerías y fruterías
Accesibilidad a 15 min.
Origen alimentos
Mercados
Accesibilidad a 15 min.
Origen alimentos
Almacenes
Accesibilidad a 15 min.
Origen alimentos
Supermercados
Accesibilidad a 15 min.
Puestos intermitentes
Accesibilidad a 15 min.
Mapa base
  • Ninguna
  • Calles
  • Satélite
Regla
Seleccione tipo de medición
  • Distancia (Línea)
  • Área (Polígono)
Clic para iniciar la medida
Clic para continuar la medida
Doble clic para finalizar medida

Borrar mediciones
Metodología

+ Proyectos y metodología general:

Los proyectos desde los que se ha generado la información son los siguientes:

“Sistemas alimentarios locales en el Gran Concepción. Caracterización y representación de su dimensión territorial mediante técnicas participativas” DIUBB 170401 2/I (2017)

“Las ferias campesinas en el Concepción metropolitano. (Re)generando el vínculo campo-ciudad” DIUBB 193101 1/R (2019)

“Sistemas alimentarios regenerativos. Dinámicas urbano-territoriales en la cuenca alimentaria de proximidad en el Concepción Metropolitano” FONDECYT INICIACIÓN 11200910 (2020-2023)

La información recopilada en el visor ha sido levantada en trabajo de gabinete, campo y mapeos participativos presenciales y virtuales en proyectos DIUBB 170401 2/I (2017-2018) y DIUBB 193101 1/R (2019-2020) y monitorizado por FONDECYT INICIACIÓN 11200910 (2020-2023).

+ Puntos urbanos Sistemas Alimentarios Locales

Las Ferias Campesinas georreferenciadas son aquellas en las que las personas que comercializan los productos son también productores y productoras. Periodicidad: semanal o quincenal.

Las Redes Alimentarias Alternativas georreferenciadas son aquellas que comercializan productos de proximidad, ecológicos y/o producidos en la ciudad. Se incluyen tiendas de venta de productos agroecológicos, tiendas de venta de productos orgánicos, nodos gastronómicos, venta a domicilio de productos de proximidad, proveedores de productos locales y huertos urbanos. Periodicidad: variable.

+ Puntos urbanos Sistemas Alimentarios Convencionales

La Vega Monumental se identifica como el centro logístico de abastecimiento regional. Periodicidad: diaria.

Las Ferias Libres georreferenciadas son aquellas reconocidas en del Catastro Nacional de Ferias Libres de SERCOTEC (2016). Periodicidad: semanal.

Las Verdulerías-Fruterías y los Almacenes georreferenciados son aquellos locales comerciales establecidos que proveen a los barrios de productos frescos. Periodicidad: diaria, excluyendo domingos.

Los Supermercados georreferenciados son aquellos reconocidos en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Chile. Periodicidad: diaria.

Los Mercados georreferenciados son aquellos centros que acogen a gran número de comerciantes de productos frescos, funcionando como nodos logísticos de abastecimiento alimentario para una escala local. Periodicidad: variable.

Los Puestos Intermitentes georreferenciados son aquellos puntos donde se ubican comerciantes de productos frescos de forma intermitente. Suelen contar con carros o infraestructura desmontable y aprovisionan de alimentos a una escala de barrio. Periodicidad: variable.

+ Accesibilidad a 15 min.:

Calculada mediante SIG con un radio de 1000 metros.

Limitantes: no tiene en cuenta la topografía ni morfología urbana.

+ Comunas origen alimentos SAL:

Levantada mediante trabajo de campo en proyectos DIUBB 170401 2/I (2017) y DIUBB 193101 1/R (2019) y monitorizado por FONDECYT INICIACIÓN 11200910 (2020-2023)

Logo UBB Desarrollado por el Laboratorio de Estudios Urbanos
de la Universidad del Bío-Bío